jueves, 26 de febrero de 2009

Las televisiones de América Latina unen esfuerzos contra el sida

Translation Service
ELMUNDO.ES

MADRID.- No todo lo que se habló en la reciente Conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión (NATPE) celebrada en Las Vegas tenía que ver con la crisis del sector y la caída de la publicidad. En la reunión también nació la primera Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), una alianza de las más importantes compañías televisivas para dar una respuesta común a la epidemia y hacer frente al estigma.

Como parte de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI) �un proyecto que cuenta con el apoyo de la ONU- la nueva alianza latinoamericana promueve la colaboración de los medios de la región para aumentar la conciencia sobre el virusde la inmunodeficiencia humana (VIH).

"Este compromiso de las emisoras de América Latina es un paso importante hacia el cambio social y para la difusión de mensajes que puedan salvar vidas entre los jóvenes de la región", ha declarado Tina Hoff, Secretaria General de GMAI.

Leandro Cahn, director de comunicación de la Fundación Huésped, una organización que lucha contra el sida, alaba este nuevo proyecto. "A pesar de que América Latina es la tercera región del mundo más afectada, en términos del número de personas que viven con VIH, después de África y el Caribe, la epidemia es normalmente invisibilizada. La decisión de los medios de comunicación de unirse para aumentar la cantidad y calidad de la información que ofrecen en sus contenidos crea una oportunidad sin precedentes para alcanzar a las audiencias y desafiar el estigma".

En principio, los miembros fundadores de IMLAS incluyen a Canal 13 y Telefe (Argentina), Ecuavisa y TC Televisión (Ecuador), Televisa y TV Azteca (México) y TV Globo (Brasil). Sin embargo, la intención es sumar cada vez más emisoras de la región.

Los ejecutivos de las cadenas ya han acordado realizar unas iniciativas concretas como una campaña regional de información pública y talleres para periodistas y otros programas de fomento de aptitudes.

Según los datos de ONUSIDA, 1,7 millones de personas viven con VIH en la región. En 2007 se estima que 140.000 personas se infectaron con el VIH en América Latina y 60.000 fallecieron por culpa del sida.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La prueba del VIH en Barcelona: rápida, gratuita, confidencial, profesional

Translation Service

Gais Positius, asociación miembro de la Federación Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya, ofrece desde septiembre en Barcelona la prueba rápida a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. En menos de 30 minutos tendrás el resultado. El Servicio de la Prueba del VIH está atendido por profesionales gays y es totalmente gratuito y confidencial. No lo dudes: lo peor del VIH es la ignorancia. Funciona lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 hrs. Llama al 932980642ó 932980029.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Síndrome de Ulises

Translation Service
Explicación del Síndrome de Ulises, que afecta a los inmigrantes

martes, 6 de noviembre de 2007

Importancia de Empadronarse

Translation Service
El empadronamiento es un control municipal de sus residentes a efectos estadísticos. Es el archivo, en el que figuran todas las personas que viven en el término municipal. Deben registrarse todas las personas que residen en ese municipio, sean legales, irregulares o ilegales. Empadronarse es un deber que comporta automáticamente derechos. Todas las personas inscritas en el Padrón de un municipio constan como vecinas, tienen derecho a la asistencia sanitaria pública y a la escolarización básica de sus hijos.

La inscripción en el Padrón es también una manera de justificar la residencia habitual en un municipio determinado.

Es un justificante legal a efectos de demostrar la fecha de llegada a España en el caso de solicitar la residencia por arraigo laboral o social (3 años de estancia).

Para solicitar la inscripción en el Padrón, hay que presentarse en una de las oficinas de atención al ciudadano con la documentación necesaria, o bien solicitar previamente el envió de la solicitud por teléfono o Internet.

Documentación necesaria

  • Documento identidad de la persona que solicita el empadronamiento: DNI, pasaporte, permiso de conducir o, en caso de extranjeros, tarjeta de residencia, pasaporte.
  • Documento que acredite el domicilio: escritura de compra de la vivienda, contrato de alquiler con una antigüedad máxima de 5 años, o el último recibo de cualquier suministro (agua, gas, electricidad, etc.) donde conste el nombre y el domicilio de la persona que solicita el empadronamiento. Estos documentos han de ser originales, no se admiten fotocopias.
  • En caso de que la vivienda no sea propiedad del solicitante del empadronamiento y quiera hacerla constar como domicilio, necesitará una autorización firmada del titular de la vivienda y una fotocopia de su DNI, pasaporte u otro documento personal identidad.

Allí te inscribirán y te darán un certificado de empadronamiento.
Infórmate con más detalle en el ayuntamiento.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Debes saber

Translation Service
Extraido de la campaña: "gay inmigrante seropositivo" de gais positius.

Nuestros derechos en España
Gracias a muchos años de trabajo gays y lesbianas hemos conseguido que en España nadie nos pueda discriminar por ser homosexuales. La Constitución Española dice: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” Por otra parte el Código Penal castiga la discriminación contra gays y lesbianas en diferentes artículos, que puede llegar a la pena de prisión para los casos más graves. En cuanto a los actos sexuales la Ley española es bastante liberal y sólo son punibles los actos lúbricos u obscenos en público ante menores o deficientes mentales. Aún así te aconsejamos prudencia en aquellos lugares o ambientes que desconozcas. Por tanto, en España puedes vivir libremente tu orientación sexual, sabiendo que en cualquier momento la ley te protege. Según las encuestas oficiales, un 65% de los entrevistados afirma que la homosexualidad es una opción personal tan respetable como la heterosexualidad, y hasta un 85% afirma que no le molestaría tener como vecinos a personas homosexuales. No obstante debes ser consciente que no en todas las ciudades de España la población acepta de igual manera a los homosexuales, siendo en las grandes ciudades donde la aceptación suele ser mayor. Si sufres cualquier discriminación o una agresión acude a las asociaciones de gays y lesbianas, de ayuda al inmigrante o a un sindicato. Ellos te ayudaran a defender tus derechos.

En 2005 las Cortes Generales aprobaron la modificación del Código Civil para permitir las bodas entre personas del mismo sexo otorgando así los mismos derechos y deberes que a los matrimonios heterosexuales, incluída la posibilidad de la adopción. Hemos alcanzado por tanto en España la plena igualdad de los derechos civiles de gays y lesbianas. También los extranjeros pueden contraer matrimonio con ciudadanos españoles. Encontrarás más información en las asociaciones de gays y lesbianas que hay por todo el país.

Infórmate llamando al 900 601 601 (información gratuita para gays y lesbianas) o en www.gaispositius.org